enfermeria
Comité de Educación

Úlceras por presión: ¿cómo prevenirlas?

Son lesiones de la piel que afectan principalmente a personas que deben permanecer en una silla o en cama durante un largo período de tiempo.

Son lesiones de la piel que afectan principalmente a personas que deben permanecer en una silla o en cama durante un largo período de tiempo.

 

ulceras por presion

 


¿QUÉ MEDIDAS PUEDEN AYUDAR A PREVENIRLAS?

  • LOS CAMBIOS DE POSTURA Y MOVILIZACIÓN. Realizar cambios posturales en forma periódica y programada, y movilizar las articulaciones para favorecer la buena circulación, evitar rigideces articulares, conservar la agilidad y el tono muscular. Para pacientes en cama, sugerimos ejecutar los movimientos dos (2) o tres (3) horas durante el día y cada cuatro (4) horas por la noche. En pacientes sentados, cada una (1) hora, moviéndose de lado a lado para descargar el peso de las nalgas. En caso de tener cierto grado de movilidad, recomendamos que el paciente participe del proceso.
     
  • EL EXAMEN E HIGIENE DE LA PIEL, Observar diariamente los lugares mencionados ya comienzan siendo zonas irritadas, que pueden doler y luego tomar un color morado. Mantener la piel siempre limpia y seca, controlar la temperatura del ambiente y cambiar la ropa de cama o vestimenta si se encuentra húmeda o mojada. Sugerimos aplicar crema hidratante fluida después del aseo sin masajear las zonas que se vean enrojecidas. El uso de colonias, alcohol, polvo o cualquier otro líquido irritante está contraindicado.
     
  • CONTROLAR LA HUMEDAD. La ropa de cama y las prendas de vestir deberán ser de tejidos naturales como el algodón y el hilo. Verificar que esté siempre bien estirada, limpia y seca.
     
  • ALIVIAR LA PRESIÓN. Se podrán utilizar colchones especiales, almohadones, almohadas o taloneras para disminuir la presión ejercida en las zonas más afectadas. Su uso no sustituye los cambios posturales.

AUMENTÁ LOS CAMBIOS POSTURALES O CONSULTÁ CON EL/LA ENFERMERO/A SI OBSERVÁS:

  • Color enrojecido
  • Aumento de temperatura en la zona o fiebre
  • Dolor
  • Mal olor
  • Zonas húmedas o exceso de líquido en una zona afectada
  • Pequeñas heridas o sequedad

-

Material elaborado por el Comité de Educación del Hospital Italiano en base a las recomendaciones provistas por el Depto. de Enfermería del Hospital Italiano. Recordá que esta información es de índole general y no reemplaza los consejos individualizados de tus profesionales de confianza.