La importancia de tener un equipo de expertos en heridas crónicas y agudas

La importancia de tener un equipo de expertos en heridas crónicas y agudas

Las heridas crónicas y complejas representan un desafío cada vez más frecuente para los sistemas de salud, ya que requieren un abordaje prolongado y multidisciplinario. No solo provocan dolor, infecciones recurrentes y limitaciones funcionales, sino que también generan un profundo impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus familiares

La Sección de Abordaje Integral en Cicatrización de Heridas del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano, trabaja con un modelo asistencial que combina la precisión diagnóstica, la innovación tecnológica y el uso de tratamientos avanzados con una mirada integral y humana.

Este enfoque especializado incluye la evaluación clínica minuciosa, el uso de técnicas de última generación para favorecer la cicatrización y la prevención de complicaciones, así como la educación del paciente y su entorno para optimizar la adherencia a los cuidados.

El objetivo es no solo tratar la herida, sino también mejorar la salud global de la persona, reducir el riesgo de recurrencias y contribuir a que los pacientes recuperen autonomía y bienestar en su vida diaria.
 

Un abordaje integral y centrado en el paciente

El equipo recibe principalmente a pacientes de la tercera y cuarta edad, aunque asiste a personas de todas las edades. Cada consulta se inicia con una evaluación integral del estado general de salud y de las comorbilidades asociadas, ya que muchas veces son estas condiciones las que determinan la evolución de la herida.

Uno de los pilares de acción está centrado en lograr un diagnóstico de la causa de la herida, para luego orientar al mejor tratamiento y el abordaje de la heridas en forma simultánea.
La estrategia terapéutica se orienta a mejorar el dolor, controlar la inflamación, tratar posibles infecciones y generar las condiciones óptimas para la cicatrización.

 

Patologías más frecuentes

En la sección se atienden principalmente úlceras venosas, arteriales, pie diabético y úlceras por presión (escaras). Sin embargo, al ser parte de un centro de referencia dermatológico, también se reciben consultas por heridas atípicas, cicatrices quirúrgicas con mala evolución o asociada vinculadas a enfermedades reumatológicas, metabólicas o dermatológicas poco frecuentes.

 

Tratamientos innovadores y de vanguardia

El abordaje terapéutico se basa en el principio de la cura húmeda, que permite adaptar el tratamiento según la etapa de cicatrización en la que se encuentra la herida. A esto se suman técnicas innovadoras como:

  • Vendajes especializados y sistemas de presión negativa.
  • Sustitutos temporales de piel (membrana amniótica, piel cadavérica).
  • Injertos por unidad folicular.
  • Plasma rico en plaquetas.
  • Cultivo de piel autóloga dermoepidérmica, desarrollado junto con el Banco de Tejidos del Hospital y avalado por INCUCAI.

En paralelo, se impulsan proyectos que incorporan inteligencia artificial en el seguimiento de úlceras por presión, en colaboración con el equipo de internación domiciliaria y el Departamento de Informática Médica.

 

Trabajo interdisciplinario y en red

La sección trabaja de manera transversal con múltiples servicios del hospital, como Flebología, Reumatología, Endocrinología, Infectología, Cirugía Plástica, Medicina del Dolor y Kinesiología, entre otros. Este abordaje colaborativo asegura un tratamiento integral que no solo apunta a la cicatrización, sino también al control de factores de riesgo y a la mejora global de la salud.