bruxismo
Aprender Salud

¿Será bruxismo?

Amanecer con dolor de cabeza, en la mandíbula o cuello, sentir más sensibilidad en los dientes puede ser por esta causa. ¿Cómo actuar?

Amanecer con dolor de cabeza, en la mandíbula o cuello, sentir más sensibilidad en los dientes o recibir el comentario de quien oyó el rechinar de los dientes por la noche, puede ser por esta causa. ¿Cómo actuar?

Participaron la Dra. Luciana Figueroa, Dra. Virginia Kunz y el Dr. Martin Altavista, Unidad de Soporte Odontológico. Supervisión: Dra. Amalia Alfonsín.

Desde el equipo de Soporte Odontológico del Hospital nos acercaron las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el bruxismo. Las compartimos acá.

¿Qué es? El bruxismo es un hábito involuntario que implica apretar o rechinar los dientes, generalmente durante el sueño. Puede pasar desapercibido por mucho tiempo, pero sus efectos no.

¿Cómo sé si tengo bruxismo, si ocurre mientras duermo?
Algunas señales frecuentes incluyen:

  • Dolor o rigidez en la mandíbula al despertar
  • Dolor de cabeza o cervicales
  • Desgaste o sensibilidad dental
  • Ruidos al rechinar los dientes
  • Dificultad para abrir la boca por completo


Un/a odontólogo/a puede confirmar el diagnóstico mediante un examen clínico.

 

¿Qué consecuencias tiene no tratar el bruxismo?

  • Desgaste dental prematuro
  • Dolor muscular o articular
  • Retracción de encías
  • Alteraciones en la masticación
  • Cefaleas frecuentes y contracturas cervicales
  • Con el tiempo, puede afectar tu salud bucal y tu calidad de vida.

¿El bruxismo se cura? En la mayoría de los casos no se cura, pero sí se puede controlar. El tratamiento busca aliviar los síntomas, proteger los dientes y abordar las causas subyacentes, como el estrés o problemas en la mordida (oclusión).

¿Es necesaria una placa de relajación? Muchas veces sí. Las placas oclusales (también llamadas férulas de descarga) ayudan a proteger los dientes del desgaste, disminuir la tensión en la articulación temporomandibular (ATM) y reducir la actividad muscular nocturna. Sin embargo, no todos los casos requieren lo mismo. Es tu odontólogo/a quien debe evaluar si la necesitás y qué tipo es el adecuado.

¿Sirve comprar una placa en la farmacia? No. Las placas genéricas no se adaptan a tu boca, pueden generar molestias y no cumplen su función terapéutica. Es fundamental que la placa sea personalizada y realizada por un profesional.

Me indicaron una placa, ¿por cuánto tiempo debo usarla? Es un tratamiento a mediano o largo plazo, que requiere controles periódicos para asegurar su correcto funcionamiento. Por lo general, se recomienda usarla por la noche, aunque en algunos casos también durante el día.

¿Qué pasa si me hacen un arreglo dental mientras uso la placa? Si te realizan una restauración (resina, corona, carilla, etc.), es probable que la forma de tus dientes cambie. En ese caso, la placa deberá ser ajustada o modificada para seguir cumpliendo su función protectora.
 

-

Contenidos educativos del Hospital Italiano para la comunidad - Agosto 2025