Tratamientos innovadores
Nuestra experiencia y permanente actualización profesional, junto al hecho de ser parte de un hospital de alta complejidad, nos permiten ofrecer programas especiales ajustados a indicaciones modernas.
Te contamos de qué se tratan y en qué casos se realizan.
¿Cuáles son y para qué sirven?
- Rehabilitación primaria de ventrículo izquierdo: es una fase de rehabilitación cardíaca que se centra en la recuperación funcional del ventrículo izquierdo después de una afección, como un infarto o cirugía.
- Cirugía de Yasui: es una cirugía cardíaca pediátrica que se utiliza para tratar condiciones como la atresia aórtica o la interrupción del arco aórtico. Permite utilizar el ventrículo izquierdo, que normalmente bombea sangre rica en oxígeno a todo el cuerpo (circulación sistémica), para bombear sangre a los pulmones (circulación pulmonar).
- Cirugía de Ross neonatal y pediátrico: se trata de una cirugía cardíaca en la que se reemplaza una válvula aórtica enferma por la válvula pulmonar del paciente y luego la válvula pulmonar se reemplaza con un aloinjerto, es decir un injerto que proviene de un donante.
- Cirugía de translocación aórtica, conocida también como Nikaido: es una técnica quirúrgica que permite reparar cardiopatías congénitas, especialmente la transposición de los grandes vasos (TGA) y la estenosis pulmonar.
- Cirugía de plásticas valvulares mitrales: es un procedimiento quirúrgico que se realiza para reparar o reconstruir la válvula mitral del corazón, en lugar de reemplazarla. Esta cirugía se enfoca en solucionar problemas como la insuficiencia mitral (cuando la válvula no cierra correctamente) o la estenosis mitral (cuando la válvula está estrechada), restaurando la función de la válvula y mejorando el flujo sanguíneo.
- Cirugías preservadoras de válvula aórtica: también conocida como cirugía de Tyrone David, busca preservar la válvula aórtica en pacientes con dilatación de la raíz aórtica, como en el síndrome de Marfan. El tratamiento del síndrome de Marfan en lactantes y niños se enfoca en controlar la presión arterial, prevenir la dilatación de la aorta y la disección aórtica, y en algunos casos, la cirugía de preservación de la válvula aórtica.
- Cirugía de CONO. Válvula tricúspide: es una técnica quirúrgica utilizada para reparar la válvula tricúspide, especialmente en casos de anomalía de Ebstein, una cardiopatía congénita donde la válvula tricúspide se encuentra desplazada y deformada. El objetivo de la cirugía de cono es remodelar la válvula tricúspide para que funcione correctamente, permitiendo que se abra y cierre de modo adecuado.
- Cirugía de doble switch. Programa de recuperación de ventrículo izquierdo en posición sistémica: es un procedimiento quirúrgico complejo utilizado para corregir la transposición de los grandes vasos (TGA) en niños con ventrículo izquierdo morfológico en posición sistémica. Implica redirigir el flujo sanguíneo de manera que el ventrículo izquierdo bombee sangre oxigenada al cuerpo y el ventrículo derecho bombee sangre desoxigenada a los pulmones, restaurando un ciclo de circulación más normal.
- Ventrículos únicos. Paliación en estadios: es un proceso quirúrgico que se realiza en etapas para reconstruir la circulación y permitir que un solo ventrículo bombee sangre de forma eficaz.
- Cirugía de Raska. Fallot con agenesia de sigmoideas pulmonares: es una cirugía reconstructiva del corazón utilizada para tratar una cardiopatía congénita compleja en la que hay una falta de desarrollo o ausencia de las válvulas pulmonares, combinada con otros defectos de la tetralogía de Fallot.
- Trasplante cardiaco complejo. Asistencia mecánica ventricular de corta y larga duración: son tratamientos para pacientes con insuficiencia cardíaca grave. La AVM (asistencia mecánica ventriculares) es una bomba mecánica que ayuda al corazón a bombear sangre, mientras que el trasplante cardiaco reemplaza el corazón dañado por uno sano.